Blue & Malone, Detectives Imaginarios, la próxima película de animación e imagen real.


- El corto de estos dos singulares personajes ya ha sido premiado y nominado en festivales nacionales e internacionales.
- En su producción, colaboran como partners empresas que han participado en películas de éxito como Tadeo Jones, Lo imposible o El señor de los anillos.
Gobinchu, el amigo imaginario de Marc, ha desaparecido. Su hermana pequeña, Berta, contrata a Blue y Malone, dos detectives de lo más peculiar, un gato gigante y un perro de plastilina, para investigar qué ha ocurrido. Juntos, recorrerán la casa viviendo mil y una aventuras y conociendo y enfrentándose a numerosos seres fantásticos.

Así comienza Blue y Malone, Detectives Imaginarios, un corto familiar producido por El Viaje Imposible P.C. que combina imagen real y animación en 2D y 3D. Un trabajo que ya ha sido premiado en el Festival Internacional de Cortometrajes de Valencia o en el Festival de Cine Valle de Bravo en Corto (México) y que continúa obteniendo nominaciones a nivel nacional e internacional en Festivales de Italia, Croacia o Argentina. Un corto realizado con software español gracias a la colaboración de las empresas Next Limit, Summus y SGO y en el que han colaborado profesionales que también han trabajado en productoras como Pixar, Disney o Dreamworks y en películas de éxito como Lo imposible, El Señor de los anillos o King Kong.

Ayer, 11 de junio, tuvo lugar la proyección del corto en la Cineteca del Matadero de Madrid ante un público que quedó más que satisfecho y asombrado ante el inusual proceso de trabajo que ha supuesto la creación de Blue y Malone, Detectives Imaginarios. Con el objetivo de fomentar la formación en el área audiovisual y más concretamente en animación 3D, El Viaje Imposible, en colaboración con IPECC, organizó una masterclass con los creadores de Blue y Malone en la que se destacó la organización de un trabajo de cuatro años en el que han colaborado más de 150 profesionales de 11 países diferentes como India, Polonia, Shangai, Brasil o Tailandia. “Todos los colaboradores han trabajado a distancia a través de herramientas online- señaló Gerardo Álvarez, productor de Blue y Malone- A muchos de ellos nunca les hemos visto en persona pero el resultado ha sido igual o mejor que estar trabajando cara a cara”. Para alcanzar estos frutos, el director, Abraham Guerrero, explicó que la piedra angular de todo el trabajo a distancia se basó en el teatro: “Es una forma universal de comunicación y todo el mundo entendía las recreaciones de las secuencias aunque fuera a través de videos”.

193 planos, 25 mil fotogramas y 100 mil horas de render son algunas de las cifras que han alcanzado estos innovadores productores al integrar personajes 3D en fondos reales “algo que ha enriquecido la imagen al poder utilizar actores reales a la vez que se han abaratado costes”, comenta el director técnico, Jorge Medina. Para concluir el corto y comenzar a producir la película, El Viaje Imposible encontró importantes apoyos de empresas punteras en nuevas tecnológias, partners como Next Limit que, con éxitos a sus espaldas como Lo Imposible o Ice Age, aportaron su software y ayudaron con la simulación de las secuencias de agua y de la creación y movimiento de los más de 2 millones de pelo del personaje de Blue con el software Realflow y Maxwell respectivamente, además de utilizar una técnica de superproducciones en la que se capta la luz en el rodaje de una secuencia real para después reflejarla de la misma manera sobre los personajes animados. SummuS y SGO son otras de las compañías que han apostado por Blue & Malone. La primera, encargada del renderizado de Tadeo Jones, proporcionó a El Viaje Imposible las infraestructuras necesarias para finalizar la producción con la máxima potencia a través de la “granja de render” más potente en España. La segunda, mediante el software Mistika, utilizado en Star Trek o El Hobbit, se encargó de la postproducción de Blue & Malone a través de un trabajo en tiempo real en el que se compusieron los personajes animados sobre el rodaje de imagen real ajustando todos los detalles para obtener un acabado perfecto.

En la actualidad, los creadores de Blue y Malone se encuentran inmersos en la búsqueda de financiación para convertir el corto en una gran película y conseguir llevar a estos personajes imaginarios a la gran pantalla

Sobre El Viaje Imposible P.C.
El Viaje Imposible Producciones Cinematográficas es una productora creada en 2007 que desarrolla proyectos de animación en tres dimensiones, tanto para el mercado publicitario o el ámbito institucional (El viaje al agua para la Comunidad de Madrid o El Viaje del papel para el Ministerio de Medio Ambiente) como producción propia, habiendo realizado, entre otros trabajos Mad & Bad, una serie de animación en 3D distribuida en televisión y plataformas multimedia digitales (teléfonos móviles e Internet).
Sobre IPECC
IPECC es el instituto de postgrado líder en formación en los campos de la comunicación, de la cultura y audiovisual. El programa educativo de IPECC incorpora los cambios que la economía digital y las innovaciones tecnológicas introducen en estas áreas profesionales. Asimismo, la actividad de IPECC se caracteriza por la calidad de sus cursos y por el trabajo de los mejores especialistas en cada área.
Puedes ver el trailer de Blue & Malone en http://blueandmalone.com/blog/cortometraje
Sigue todas las novedades en Facebook y Twitter
Para más información y entrevistas:
Elsa Moya
prensa@blueandmalone.com
www.blueandmalone.com